
Una de las afecciones más graves del sistema musculoesquelético es la coxartrosis de la articulación de la cadera. Si se retrasa la presentación en un centro médico, la enfermedad puede progresar, hasta la aparición de un síndrome de dolor agudo que no puede aliviarse con analgésicos y una pérdida total del movimiento articular.
En este artículo discutiremos en detalle todos los matices relacionados con la eliminación de las consecuencias de este proceso patológico, sus etapas y procedimientos preventivos.
¿Qué es la coxartrosis de cadera?
Estamos hablando de una forma grave de enfermedad distrófica degenerativa de la articulación de la cadera, que puede llevar a un deterioro o pérdida total de la función articular. En cuanto a la frecuencia de las manifestaciones, la artrosis de cadera ocupa el segundo lugar, después de la artropatía deformante de la rodilla.
La artropatía de la cadera se acompaña de daño degenerativo del cartílago, aparición de crecimientos patológicos, resorción ósea, procesos inflamatorios y otras complicaciones.
Es decir, esta patología se caracteriza por daño a toda la articulación, que recubre el tejido cartilaginoso, la capa sinovial, la placa ósea subcondral, las estructuras musculares, la cápsula articular y los ligamentos.
La enfermedad también se divide en las siguientes formas:
- artropatía primaria de cadera. Se considera la enfermedad más común de la articulación de la cadera. En los ancianos, esta patología se manifiesta en el contexto de cambios relacionados con la edad.
- artropatía secundaria de cadera. Se manifiesta como consecuencia de cualquier enfermedad.
Causas de la artropatía de cadera
El desarrollo de la patología puede deberse a causas externas, adquiridas y hereditarias.
En particular, la artropatía de la cadera puede manifestarse en el contexto de inferioridad congénita de la articulación de la cadera, cambios distróficos degenerativos, traumatismos, procesos inflamatorios, necrosis de la médula ósea de la cabeza femoral, trastornos metabólicos, factores genéticos, cambios relacionados con la edad y obesidad. , anomalías vasculares y trabajo en condiciones difíciles.
Cabe señalar que la inflamación se produce en casi todas las estructuras articulares.
3 etapas de desarrollo de la artropatía de cadera.
Durante el desarrollo de procesos patológicos, la viscosidad del líquido sinovial aumenta, provocando la aparición de microfisuras y deshidratación de la superficie del cartílago. Esto, a su vez, conduce al desarrollo de una masticación y movilidad limitadas. Una persona siente esta manifestación desagradable durante el estrés diario y la actividad física. A medida que aumenta la presión sobre la parte inferior del cuerpo, las articulaciones cansadas se adaptan a la posición forzada y comienzan a destruir las estructuras cercanas.
Actualmente, la enfermedad tiene 3 etapas de desarrollo:
- primero. Las articulaciones de la cadera en esta etapa presentan síntomas leves que son inconsistentes y aparecen en el área afectada. Al mismo tiempo, se conserva la actividad motora y para aliviar el dolor basta con tomar medicamentos;
- segundo. Cuando a un paciente se le diagnostica artrosis de cadera en etapa uno, la enfermedad no causa muchas molestias, pero cuando llega a la etapa dos, los síntomas pueden volverse más pronunciados. El dolor se vuelve más intenso y comienza a irradiarse a otras partes del cuerpo. Disminución significativa de la capacidad de ejercicio, especialmente después de una caminata prolongada o un mayor esfuerzo físico;
- tercero. Si la coxaartrosis de segundo grado todavía es tratable, en la tercera etapa la patología se vuelve crónica. Se acompaña de un dolor constante que se desplaza a las partes inferiores del cuerpo. El paciente pierde la capacidad de moverse sin muletas. Sin el tratamiento adecuado, puede producirse atrofia del cartílago y de las estructuras musculares.
Tipos de artropatía de cadera
La clasificación de la patología de la cadera se basa en un criterio: cómo se desarrolla la enfermedad en el sistema musculoesquelético. Hay dos factores de riesgo principales que pueden desencadenar esta enfermedad: factores genéticos y factores adquiridos debido a cambios relacionados con la edad. Dependiendo de la fuente de aparición, los procesos patológicos también se dividen en varios tipos:
- artropatía primaria de cadera. Esta patología se manifiesta en la zona de los glúteos y es adquirida. En la etapa inicial, afecta el saco sinovial y luego se mueve hacia el área de tejido que rodea la articulación. Los factores de riesgo incluyen aumento de la presión pélvica, actividad física excesiva y presencia de lesiones inflamatorias en las extremidades inferiores y la columna. Las lesiones degenerativas se concentran en tejidos que han cambiado;
- artropatía secundaria de cadera. Esta anomalía es hereditaria. Se manifiesta en las articulaciones y el sistema musculoesquelético. Después de una lesión en las mujeres y en el contexto de mielonecrosis de la cabeza femoral, el desarrollo del proceso patológico puede comenzar ya en el útero.
Tipos de enfermedad de la articulación de la cadera causada por:
- después de la infección. Hay consecuencias tras la identificación de una enfermedad infecciosa;
- postraumático. Complicaciones tras el diagnóstico de lesión de una extremidad;
- desequilibrio hormonal. Ocurre en el contexto de trastornos metabólicos o sobredosis de drogas;
- involución. Esta condición se presenta en personas mayores de 50 años debido al envejecimiento del cuerpo.
medidas diagnósticas
Si sospecha artritis de cadera de grado 1 o 2, debe realizarse un examen físico completo antes de iniciar el tratamiento. También es importante consultar a un cirujano ortopédico, quien realizará un examen, brindará recomendaciones sobre pruebas de laboratorio y desarrollará un plan de tratamiento eficaz. Normalmente, las medidas de diagnóstico se limitan a los siguientes procedimientos:
- radiografía. Le permite estudiar los parámetros del espacio entre cartílagos, diagnosticar la presencia de crecimiento patológico y evaluar el estado de la cabeza femoral;
- Ultrasonografía. Es posible rastrear la etiología de los cambios en la estructura ósea y los ligamentos, así como estudiar la dinámica de la condición del paciente y determinar el alcance de la anomalía;
- Connecticut. Le permite obtener información más detallada sobre condiciones cercanas a las articulaciones y tejidos;
- resonancia magnética. Este método proporciona una imagen detallada del estado de todas las estructuras de la articulación de la cadera.
Tratamiento de la artrosis de cadera
Si a un paciente se le ha diagnosticado artropatía de cadera de grado 1 o 2, es posible lograr resultados efectivos con un enfoque conservador. Este tratamiento se prescribe individualmente al paciente y abarca una variedad de técnicas que solo se combinan para producir resultados positivos. Por lo tanto, si a un paciente se le diagnostica artropatía de cadera de grado 1 o 2 y se observan los síntomas correspondientes, se pueden recomendar las siguientes medidas:
- uso de drogas;
- procedimientos de fisioterapia;
- terapia de ondas de choque;
- fisioterapia.
Para lograr una dinámica positiva utilizando un enfoque conservador, se deben eliminar las causas del desarrollo de la coxartrosis. En primer lugar, debe perder peso, lo que reducirá la carga sobre las articulaciones y minimizará la posibilidad de un mayor desarrollo de procesos distróficos degenerativos.
Además, se debe eliminar el consumo de productos del tabaco y aumentar la actividad física para evitar el sobreesfuerzo. Para prevenir la progresión de la patología, los expertos recomiendan el uso de dispositivos ortopédicos (ortesis y vendajes). Le permiten inmovilizar sus articulaciones de forma segura y brindan el apoyo necesario durante la actividad física.
droga
Los medicamentos también se prescriben de forma individual. Por lo general, se recomienda a los pacientes que tomen los siguientes medicamentos:
- AINE. Estos medicamentos le permiten lograr un doble efecto: aliviar el dolor y eliminar el proceso inflamatorio;
- Preparaciones que contienen condroitina, glucosamina y colágeno.. Te permiten activar el proceso de reparación del cartílago;
- esteroides. Medicamentos con fuertes efectos antiinflamatorios. Se utiliza cuando los AINE no son eficaces;
- relajantes musculares. Medicamentos que alivian el tono muscular, que son necesarios para aliviar el dolor de intensidad creciente;
- Significa normalización de la circulación sanguínea.Mejorar la nutrición de los tejidos cerca de las articulaciones;
- Vitamina B. Los complejos que contienen esta vitamina mejoran la neurotransmisión, lo cual es especialmente importante cuando las estructuras afectadas comprimen las terminaciones nerviosas.
Si el dolor es intenso, también se recomiendan bloqueos periarticulares. Se realizan únicamente en entornos clínicos bajo la supervisión de expertos profesionales. En este caso, se inyecta en la articulación una solución especial que contiene hormonas esteroides y un anestésico.
La gimnasia trata la artropatía de cadera
Particularmente eficaces para restaurar la función motora y reducir los espasmos musculares son los ejercicios especiales recomendados para las enfermedades de la articulación de la cadera. Gracias a cargas seleccionadas de forma óptima, se puede reducir el dolor y aumentar la amplitud de movimiento. Además, si se observa compresión de las terminaciones nerviosas en el contexto de la enfermedad, un complejo correctamente compuesto puede prevenir procesos de atrofia muscular y aliviar los espasmos.
Además, la gimnasia para la enfermedad de la articulación de la cadera puede ayudar a mejorar el flujo sanguíneo al área afectada y acelerar el proceso de recuperación.
Al elegir los ejercicios, los expertos deben tener en cuenta el daño a la articulación de la cadera y la condición física del paciente.
métodos de fisioterapia
Los procedimientos de masaje y la fisioterapia pueden proporcionar efectos analgésicos, antiinflamatorios y descongestionantes específicos. También ayudan a mantener el tono muscular de las extremidades y previenen el proceso de atrofia.
Para anomalías de la cadera, se realizan las siguientes cirugías:
- frecuencia ultraelevada;
- exposición al láser;
- Terapia de ultrasonido;
- magnetoterapia;
- Exposición a corriente continua combinada con medicamentos;
- terapia con parafina;
- Terapia sónica.
Los tratamientos mencionados anteriormente tendrán un efecto positivo sólo si al paciente se le diagnostica artropatía de cadera en etapa primaria.
Terapia con ondas de choque para la enfermedad de la articulación de la cadera
Para la artrosis de cadera en etapa 1 o 2, la terapia con ondas de choque proporciona un impulso positivo significativo. Por ejemplo, un ciclo de 10 a 15 procedimientos de terapia con ondas de choque puede reducir las manifestaciones negativas de la patología en etapa 2 a signos de la etapa inicial de la enfermedad.
Es importante comprender que sólo un tratamiento oportuno puede proporcionar los mejores resultados de recuperación. Al mismo tiempo, también se puede reducir el número de programas SWT.
Sin embargo, el aspecto positivo clave al impactar la articulación afectada con ondas de choque es la capacidad de normalizar la circulación sanguínea, lo que ayuda a acelerar la entrega de nutrientes vitales a las diversas estructuras de la articulación de la cadera que participan en el proceso de regeneración.
Además, como parte de la terapia con ondas de choque, el crecimiento óseo patológico puede destruirse, lo que puede irritar gravemente el tejido articular e impedir la regeneración.
La clínica cuenta con fisioterapeutas y neurólogos con experiencia profesional. Son expertos en el uso de los últimos métodos de fisioterapia, incluidos los métodos de ondas de choque. Además, los expertos tienen la posibilidad de utilizar equipos modernos. Esto proporciona resultados positivos garantizados y le permite acortar el tiempo de tratamiento.
Cirugía
Desafortunadamente, muchos pacientes demoran en contactar a los proveedores médicos y solo acuden a un especialista cuando la articulación de la cadera comienza a sufrir procesos irreversibles.
Para la enfermedad en estadio avanzado III o IV, el único enfoque eficaz es la cirugía. Restaurará la movilidad y eliminará el dolor agudo, es decir, mejorará significativamente la calidad de vida del paciente.
Por lo general, se necesita cirugía cuando:
- Aumento del dolor que no se puede aliviar con medicamentos;
- Espacio articular insuficiente;
- Viola la integridad del cuello femoral;
- La actividad física está significativamente limitada.
Dada la intensidad de la lesión articular y los cambios en el tejido óseo, los pacientes pueden someterse a los siguientes tipos de intervenciones:
- artrodesis. Una intervención que inmoviliza completamente una articulación. Para ello se utilizan placas metálicas especiales;
- osteotomía. Un procedimiento quirúrgico que implica una fractura artificial del fémur para enderezar su eje. Las piezas resultantes se colocan en posiciones óptimas, lo que permite eliminar cargas excesivas de las articulaciones afectadas;
- Artroplastia. Este es el único método que puede restaurar la función completa de la articulación de la cadera y lograr una recuperación completa del paciente. Una persona puede olvidarse de los problemas en las articulaciones durante 20 a 30 años después de utilizar este método para deshacerse de los problemas en las articulaciones de la cadera.
El centro médico realiza procedimientos quirúrgicos en zonas de cadera de cualquier complejidad. Son realizadas por expertos altamente cualificados utilizando herramientas y técnicas modernas, eliminando así cualquier error durante la intervención.
complicaciones de la enfermedad
Cuando el proceso patológico se encuentra en una etapa avanzada, la movilidad de las articulaciones se limita significativamente, se pierden las capacidades para caminar y cuidarse a sí mismo y se produce la fusión patológica de los tejidos. Además, esta anomalía puede afectar negativamente a la marcha, como resultado de cojera y reducción del tamaño de las extremidades.
Precaución
Los pacientes con dolor de cadera deben ser observados por un especialista y utilizar dispositivos ortopédicos especiales mientras realizan trabajos y actividades físicas. Además, se tomarán radiografías tres veces al año después de la cirugía para controlar el estado de las articulaciones.